Cargando



¿Cómo ganar dinero creando contenido?

Blog   
0 | 0
       3716     25/08/2021


¿Cómo ganar dinero creando contenido?

                    




Hoy en dí­a, la creación de contenidos digitales no tiene por qué ser sólo un pasatiempo. Hay muchas plataformas y ví­as que los creadores de contenidos pueden utilizar para convertirlo en un negocio secundario que genere dinero o incluso en un trabajo a tiempo completo. De hecho, según SignalFire, hay mí¡s de 2 millones de creadores profesionales. 


Ademí¡s, la demanda de contenidos online ha crecido rí¡pidamente. En 2019, el número de canales de YouTube que presumí­an de tener mí¡s de 1 millón de suscriptores habí­a aumentado un 65%. Es mí¡s, según la plataforma, cada dí­a se ven mí¡s de mil millones de horas de contenido de YouTube. 

Eso es sólo el contenido de ví­deo en YouTube. También hay muchos otros sitios de contenido especializado que son igualmente populares, como Spotify, iTunes y Medium, por mencionar sólo algunos. Tanto si eres un bloguero como un vlogger, un podcaster o un YouTuber, en este artí­culo exploramos varias formas en las que puedes generar dinero. 


¿Qué son los creadores de contenidos?


Los creadores de contenidos crean contenidos educativos y/o de entretenimiento que abordan los retos o necesidades de un público objetivo especí­fico. Desde blogs y artí­culos hasta audio y podcasts, los contenidos pueden adoptar muchas formas. También hay muchos tipos diferentes de creadores de contenidos y una amplia selección de canales, sitios especializados en contenidos y plataformas que pueden utilizar. 


1. Enseñanza en lí­nea




Según Skillshare, sus profesores mejor pagados pueden generar hasta 100.000 dólares anuales. No solo puedes ganar un buen dinero, sino que al enseñar en lí­nea a través de plataformas de aprendizaje en lí­nea como Udemy, Teachable o Skillshare, también puedes crearte un nombre como uno de los creadores autorizados e influyentes en tu campo. Ademí¡s, es una gran manera de atraer a mí¡s seguidores comprometidos. Por lo general, lo mejor es ceñirse a un tema en el que seas experto y mantener estas clases online cortas para que la lección sea sencilla de seguir y entender. 


Algunas de las plataformas de aprendizaje en linea son 

Udemy

Coursera

Teachable

Skillshare

Linkedin

Mooc

Udacity

Docebo

EDX


2. Consultorí­a


Si te gusta la idea de compartir tus conocimientos pero no quieres utilizar necesariamente una plataforma de aprendizaje en lí­nea, también puedes ofrecer servicios de consultorí­a personalizados. Aunque puede suponer un trabajo extra, puede ser muy lucrativo, ya que se le pagarí¡ por hora (y usted decide cuí¡l es su tarifa por hora). Puedes, por ejemplo, ayudar a los aspirantes a creadores de contenidos a crear sus propias estrategias o simplemente revisar su cartera. Cualquiera que sea el alcance de tus servicios de consultorí­a, puede ofrecerte un descanso necesario de la creación de contenidos, especialmente cuando estí¡s experimentando un bloqueo de escritor.


3. Venta de contenidos exclusivos




Crear una sensación de exclusividad puede ser una gran tí¡ctica de marketing que se puede guardar en la manga. Una forma de hacerlo es ofrecer a tus seguidores la posibilidad de suscribirse a membresí­as de pago. A cambio de una suscripción mensual fija, los suscriptores que se apunten a este nivel tendrí¡n acceso a contenidos exclusivos que has creado sólo para ellos. Hay muchos tipos de contenidos exclusivos que puedes ofrecer, desde clases hasta contenidos extra entre bastidores. 


Puedes, por ejemplo, consultar una plataforma como Patreon que te permite ofrecer suscripciones exclusivas por un par de dólares. Una de las ventajas de seguir este camino es que no tienes que venderte al gusto popular, ya que consigues crear contenido que le gusta a tu público objetivo. Ademí¡s, también puede ofrecerte una estabilidad muy necesaria para ayudarte a hacer crecer tu carrera como creador de contenidos independiente. 


4. Suscripciones


Algunos tipos de contenido también pueden venderse como una suscripción. Por ejemplo, si eres un podcaster, puedes ofrecer a tus oyentes una experiencia de escucha sin anuncios a cambio de una suscripción de pago. Como se ha mencionado anteriormente, la ventaja de este enfoque es que puede ofrecer diferentes niveles, con los niveles mí¡s caros ofreciendo contenido de primera calidad. 


5. Venta de arte o venda de NFTs




No subestimes la necesidad de tus seguidores de apoyar tus obras. Al crear una tienda online, das a tus seguidores la oportunidad de mostrar su aprecio por tus creaciones. Al fin y al cabo, si a tus seguidores no les gustaran tus creaciones, no te habrí­an seguido en primer lugar. 


Puedes, por ejemplo, utilizar Etsy para crear una tienda con tu arte. Luego, para que tus seguidores puedan encontrar fí¡cilmente tu tienda de Etsy, comparte el enlace a tu tienda en el perfil de tus diferentes cuentas de redes sociales. 


Algunas plataformas para vender arte

Etsy

Durí¡n subastas

Singulart

Artquid

Artelista


Las NFT se han convertido en una palabra de moda últimamente, sobre todo en las comunidades de creadores y de jugadores. Los ojos se abrieron cuando la obra de arte de Beeple, Everydays: The First 5000 Days, se vendió por 69 millones de dólares en la subasta online de Christie's. Esto llamó la atención de muchos otros artistas y creadores digitales, que ahora pueden ver nuevas oportunidades para monetizar su trabajo.


Algunas plataformas para vender NFTs

Opensea

Valuables

Foundation


Guí­a de NFT para creadores ¿Cómo crear un NFT?


6. Venta de mercancí­a


Una vez que haya establecido un número considerable de fans, puede tener sentido que empiece a vender mercancí­a. Por ejemplo, puedes vender camisetas, tazas, bolsas, sudaderas, gorras y calcetines con tu marca. Todos estos son tipos populares de mercancí­a que puedes vender a través de plataformas como Bonfire, Printify o Redbubble.  

También te recomendamos Grupo billingham y Zavvi.es


Para ayudarte a ganar dinero con la venta de merchandising, también puedes utilizar tu merchandising en tus ví­deos. Simplemente llevando la camiseta de tu marca, puedes crear un rumor en torno a tu nueva gama de productos. 


Si tu mayor número de seguidores estí¡ en Instagram, puedes utilizar Instagram Shopping. Estas publicaciones tienen el mismo aspecto que las normales. La diferencia es que tus seguidores pueden tocar para ver tus productos y los precios. Luego, cuando toquen una de las etiquetas, podrí¡n ver una pí¡gina de producto en la que podrí¡n obtener mí¡s información sobre el artí­culo especí­fico e ir a la pí¡gina de destino para realizar la compra. 


7. Vender fotos de stock


Si no te consideras un artista o no te gusta la idea de tu cara en una taza, siempre puedes limitarte a vender fotos de stock. También puedes crear ví­deos de stock o incluso contenidos de audio que puedas vender. 

Puedes vender en miles de plataformas como Adobe Stock , Getty images, Shutterstock, Dreamstimes.


Por ejemplo, puedes convertirte en colaborador de un sitio como Storyblocks, que cuenta con mí¡s de 180.000 miembros activos. Una de las ventajas de utilizar Storyblocks es que el ví­deo que subes no es exclusivo. Esto significa que puedes seguir distribuyendo tus ví­deos en todos los lugares donde puedas ganar dinero, lo que, en última instancia, te deja el control de tu contenido.   


8. Patrocinios de marcas


En resumen, un patrocinio de marca es cuando una empresa te paga una cuota fija a cambio de comercializar su marca. No sólo es una forma de ganar dinero, sino que también puedes conseguir algunos productos gratis. 

Sin embargo, para utilizar los patrocinios de marca como una ví­a para ganar dinero, es necesario tener un número considerable de seguidores. Ademí¡s, es posible que tengas que promocionar productos que no te gustan especialmente. 


9. Comparecencias públicas


Aunque las reuniones en persona pueden parecer un concepto extraño en este momento, no hay que olvidar el valor de los espectí¡culos u otros tipos de compromisos. Hoy en dí­a, los creadores de contenidos mí¡s conocidos gozan de un estatus de celebridad. Aprovechando este estatus, pueden generar dinero con la venta de entradas e incluso con la venta de merchandising en estos eventos. Incluso si todaví­a no tienes un gran número de seguidores, puedes considerar la posibilidad de hablar como experto junto a otros expertos del sector o tal vez como orador principal en un acto. 


10. Sindicación de contenidos

En pocas palabras, la sindicación de contenidos consiste en conceder a sitios web de terceros mí¡s grandes el derecho a publicar su contenido a cambio de una cuota o de un titular. Aunque sólo recibas reconocimiento y no una compensación económica, puede acabar siendo indirectamente rentable, ya que el sitio de terceros suele incluir un enlace a tu sitio web que ayuda a generar trí¡fico. 


11. Marketing de afiliación




Los creadores de contenidos con un número decente de seguidores en TikTok, Instagram y otras plataformas de redes sociales también pueden aprovechar el marketing de afiliación. De este modo, podrí¡s ganar una comisión a cambio de recomendar productos. 


Si decides utilizar el marketing de afiliación, primero tendrí¡s que revisar los productos de afiliación de tu nicho (en otras palabras, productos que tus seguidores actuales encontrarí¡n interesantes). Muchos de los mejores creadores de contenido se limitan a recomendar sólo los productos que ellos mismos utilizan. 


Si quieres ampliar el número de productos, otro enfoque es asegurarte de que los productos que vas a recomendar estí¡n al menos a la altura. Aunque quiera ganar dinero, no querrí¡ dañar su reputación asocií¡ndose con productos de baja calidad. Una vez que haya decidido qué productos le gustarí­a recomendar, puede ponerse en contacto con el comerciante directamente o solicitar convertirse en un vendedor afiliado a través de la red de afiliados correspondiente. 


12. Donaciones


A diferencia de lo que ocurre cuando se venden contenidos exclusivos o arte, los seguidores que deciden hacer una donación no esperan una forma de retorno a cambio de su apoyo. Dicho esto, depender de las donaciones no puede ser tu único plan a largo plazo. Para ser sostenible, tendrí¡s que encontrar una forma de generar un flujo de ingresos recurrente. 



13. Publicidad directa


La publicidad directa es, en muchos casos, el primer recurso de los creadores de contenidos. Por ejemplo, puede alojar anuncios en los que se puede hacer clic en su propio sitio web. La marca que estí¡ detrí¡s de los anuncios le pagarí¡ por el dinero que haya obtenido a través de los clics. 

Dependiendo del tipo de contenido que crees, también puedes insertar anuncios en tus ví­deos de YouTube. Recibirí¡s un pago cada vez que un usuario vea los anuncios en tus ví­deos. 

Aunque es relativamente sencillo, ten cuidado con el tipo de anuncios que publicas. Al fin y al cabo, no querrí¡s anunciar un producto que perjudique a tu reputación.  


14. Publicidad en las redes sociales


Si bien la venta de contenidos exclusivos es una buena forma de ganar dinero, aún debe asegurarse de que la gente conozca su contenido. Aquí­ es donde los anuncios en las redes sociales pueden ser útiles. Aunque significa que tendrí¡ que gastar algo de dinero, le ayudarí¡ a atraer a personas que todaví­a no estí¡n familiarizadas con su trabajo y su marca.