Cargando



¿De dónde saldrí¡n los próximos mil millones de usuarios de Internet?

Blog   
0 | 0
       1023     08/02/2021


¿De dónde saldrí¡n los próximos mil millones de usuarios de Internet?

                    




La adopción de Internet ha aumentado de forma constante a lo largo de los años: se ha duplicado con creces desde 2010.

A pesar de su uso generalizado, una parte importante de la población mundial todaví­a no estí¡ conectada a Internet, y en ciertas zonas del mundo, el número de personas desconectadas se inclina hacia porcentajes mí¡s altos.

Utilizando información de DataReportal, este grí¡fico destaca qué regiones tienen el mayor número de personas desconectadas de la red. También analizaremos por qué algunas regiones tienen cifras bajas, y echaremos un vistazo a los paí­ses que han experimentado un mayor crecimiento en el último año.




Los 10 mí¡s desconectados, por número de personas


La mayorí­a de los paí­ses con menores í­ndices de acceso a Internet se encuentran en Asia y África. He aquí­ un vistazo a los 10 paí­ses con mayor número de personas sin conexión a la red:


RankPaí­sDesconecta.% po
1India685,591,07150%
2China582,063,73341%
3Pakistan142,347,73565%
4Nigeria118,059,92558%
5Bangladesh97,427,35259%
6Indonesia96,709,22636%
7Ethiopia92,385,72881%
8 Congo71,823,31981%
9Brazil61,423,29529%
10Egypt46,626,170

46


Curiosamente, la India es el paí­s con mayor número de personas desconectadas, a pesar de tener el segundo mayor mercado online del mundo. Dicho esto, el 50% de la población del paí­s aún no tiene acceso a Internet; como referencia, sólo el 14% de la población estadounidense sigue desconectada de la red. Estí¡ claro que la India tiene un gran potencial sin explotar.

China ocupa el segundo lugar, con mí¡s de 582 millones de personas sin conexión a Internet. Esto se debe en parte a la importante población rural del paí­s: en 2019, el 39% de la población del paí­s viví­a en zonas rurales.

La brecha en el acceso a internet entre la China rural y la urbana es significativa. Esto se hizo evidente durante el reciente cambio de China al aprendizaje en lí­nea en respuesta a la pandemia. Mientras que un tercio de los niños de primaria que viven en zonas rurales no pudieron acceder a sus clases en lí­nea, sólo el 5,7% de los habitantes de las ciudades no pudieron conectarse.

Es importante señalar que la brecha entre zonas rurales y urbanas es un problema en muchos paí­ses, no sólo en China. Incluso lugares como Estados Unidos tienen dificultades para proporcionar acceso a Internet a zonas rurales remotas o accidentadas.


Los 10 mí¡s desconectados, por porcentaje de población


Mientras que India, China y Pakistí¡n tienen el mayor número de personas sin acceso a Internet, hay paí­ses posiblemente mí¡s desconectados.

He aquí­ un vistazo a los 10 paí­ses mí¡s desconectados, por porcentaje de población:

RankPaí­s% de poblaciónDesconectados
1North Korea100%25,722,103
2South Sudan92%10,240,199
3Eritrea92%3,228,429
4Burundi90%10,556,111
5Somalia90%14,042,139
6Niger88%20,977,412
7Papua New Guinea88%7,761,628
8Liberia88%4,372,916
9Guinea-Bissau87%1,694,458
10Central African Republic86%4,132,006


Hay varias razones por las que estas regiones tienen un alto porcentaje de personas que no se conectan a Internet: algunas son polí­ticas, como es el caso de Corea del Norte, donde sólo unos pocos elegidos pueden acceder a la red en general. Los ciudadanos normales tienen restringido el uso de la Internet global, pero tienen acceso a una intranet doméstica llamada Kwangmyong.

Otras razones son de tipo económico, como es el caso de Sudí¡n del Sur. El paí­s lleva años luchando contra el conflicto civil y las dificultades económicas, lo que ha provocado una pobreza generalizada en toda la nación. También ha ahogado el desarrollo de las infraestructuras: sólo el 2% del paí­s tiene acceso a la electricidad hasta 2020, lo que explica que tan poca gente tenga acceso a la web.

En el caso de Papúa Nueva Guinea, es probable que el bajo porcentaje de usuarios de Internet se deba a su enorme población rural: el 80% de la población vive en zonas rurales, sin apenas conexiones con la vida moderna.


Regiones de mayor crecimiento


RankRegionCambio uso internet (Desde 2019 a 2020)
1Central Africa+40%
2Southern Asia+20%
3Northern Africa+14%
4Western Asia+11%
5Caribbean+9%