Cargando



Guí­a de NFT para creadores ¿Cómo crear un NFT?

Blog   
4 | 3
       3628     30/05/2021


Guí­a de NFT para creadores ¿Cómo crear un NFT?

                    




Las NFT se han convertido en una palabra de moda últimamente, sobre todo en las comunidades de creadores y de jugadores. Los ojos se abrieron cuando la obra de arte de Beeple, Everydays: The First 5000 Days, se vendió por 69 millones de dólares en la subasta online de Christie's. Esto llamó la atención de muchos otros artistas y creadores digitales, que ahora pueden ver nuevas oportunidades para monetizar su trabajo.




En realidad, las NFT llevan existiendo desde 2017, aunque su uso inicial estaba relacionado sobre todo con los juegos. Podrí­a decirse que el primer uso exitoso de las NFT que tuvo una amplia aceptación fue el juego CryptoKitties. Los jugadores podí­an comprar un CryptoKitty único, cada uno con una combinación diferente de genes. El jugador pagaba por su CryptoKitty en la criptodivisa Ethereum, y seguí­a siendo su mascota virtual hasta que decidiera volver a entrar en el mercado y vender su mascota a un nuevo propietario. 


Desde entonces, el uso de los NFT se ha extendido, y los creadores los ven como una forma de autentificar sus obras maestras digitales. Son populares incluso para cosas que apenas pueden considerarse obras maestras. Un director de cine de Nueva York digitalizó recientemente el sonido de un pedo y lo convirtió en un NFT. Se vendió por 85 dólares. 


Esta es nuestra guí­a para cualquier creador que esté pensando en explorar el mundo de los NFT, y potencialmente acuñar el suyo propio.


Conceptos clave de los NFT


Los NFT son tokens no fungibles. Esto significa que cada NFT es intrí­nsecamente diferente de los demí¡s, aunque se puede optar por hacer NFT idénticos si se desea. 


Todos los datos relativos a una NFT concreta se registran en una cadena de bloques (blockchain). Una blockchain es una base de datos especialmente estructurada que se mantiene en diferentes servidores y dispositivos de todo el mundo. En un bloque se almacena una determinada cantidad de datos. Cuando se tienen mí¡s datos de los que un bloque puede contener, se inicia otro bloque. Todos los bloques de datos relativos a una misma NFT se enlazan (encadenan) en una cadena de bloques. Cada vez que alguien añade algo a la cadena de bloques, la transacción se marca con un sello de tiempo, se verifica y se codifica. Una vez que se introduce información en la cadena de bloques, no se puede eliminar ni alterar. Sólo se puede añadir una nueva entrada, en un nuevo bloque si es necesario. Todo el proceso es independiente de los gobiernos y las instituciones establecidas.


Al principio, la mayorí­a de las transacciones añadidas a las cadenas de bloques eran financieras. Los bitcoins son probablemente el ejemplo mí¡s conocido de esto. Sin embargo, con el tiempo la gente encontró otros usos para las bases de datos de blockchain. Los Bitcoins son fungibles, es decir, un Bitcoin es igual a otro Bitcoin. Pero eso no es un requisito inherente al sistema blockchain, y la gente empezó a ver las ventajas de almacenar información no fungible (es decir, única) en el sistema blockchain. Como resultado, nacieron las NFT.


Aunque Bitcoin fue el estí¡ndar original de blockchain financiero, hay competidores. Podrí­a decirse que el segundo tipo de blockchain mí¡s destacado es Ethereum. Se trata de un blockchain de código abierto que permite a la gente construir aplicaciones descentralizadas. Aunque Ethereum, al igual que Bitcoin, tiene una moneda virtual (el Ether - ETH), tiene usos mí¡s amplios. Uno de ellos es el de almacenar los datos relativos a las NFT en la blockchain de Ethereum.


Sin embargo, Ethereum no tiene el monopolio de las NFT. Los defensores de otros estí¡ndares de blockchain se han percatado del éxito del mercado de Ethereum, y algunos han creado estí¡ndares de NFT competidores con plataformas y mercados para darles servicio.


Si quieres mí¡s información sobre ¿Qué es un NFT? , puedes leer nuestro artí­culo


¿Qué es lo que da valor a un NFT?


Una de las principales razones por las que los NFT tienen valor es su carí¡cter único. Un creador puede decidir cuí¡ntas copias de un NFT permitirí¡ cuando lo acuña. Aun así­, cada acuñación es diferente. Al igual que sólo la primera impresión de un libro fí­sico puede contar como Primera Edición, sólo la primera acuñación de una NFT cuenta como Primera Edición Digital. 


Y en muchos casos, sólo habrí¡ un único ejemplar de una NFT, un artí­culo realmente único. Al igual que sólo hay una Mona Lisa real, pero miles de reproducciones en libros, postales y sitios web, sólo puede haber una obra de arte digital original, aunque la gente haga capturas de pantalla y copias digitales. 


Como cada NFT es único (o al menos estí¡ limitado a un número determinado acuñado a la vez), cada uno tiene un valor diferente. En el mundo de Ethereum, ETH1 siempre serí¡ igual a ETH1. Sin embargo, un NFT concreto no tendrí¡ siempre el mismo valor. Cambiarí¡ dependiendo de su escasez percibida y de cuí¡nta demanda haya para ella. Como hemos visto antes, una grabación de audio de un pedo se vendió recientemente por 85 dólares, mientras que otra NFT, la obra de arte digital de Beeple, se vendió por 69 millones de dólares. Son valores muy diferentes, que reflejan su escasez comparativa y el nivel de interés en las "creaciones".


¿Por qué las NFT son tan buenas para los creadores?


Una de las ventajas mí¡s importantes de las NFT desde el punto de vista del creador es que eliminan a los intermediarios. Si eres un músico, por ejemplo, que sube sus canciones a Spotify, sólo recibes una parte del dinero que éste paga. Por ejemplo, Spotify paga aproximadamente 4.000 dólares por un millón de reproducciones. Sin embargo, la mayorí­a de los artistas trabajan con una compañí­a discogrí¡fica y otros intermediarios que se llevan su parte antes de que veas el dinero. Tendrí¡s suerte si consigues 800 dólares por ese millón de reproducciones. Estos mismos intermediarios son los propietarios de los derechos de autor de tu canción y, por lo tanto, recibirí¡n la mayor parte de los ingresos residuales durante los próximos años. Spotify también elige cómo presentar tus canciones en su plataforma. 


Si creas una NFT de tu canción, puedes venderla directamente a uno de tus mejores fans. í‰l o ella sabrí¡ que tiene el original, verificado y autentificado en la codificación de la NFT. Tú, como creador, te quedas con todos los fondos pagados, excepto la parte del mercado de NFT (normalmente un 15%). 


También significa que los creadores pueden seguir ganando una parte de los beneficios cada vez que alguien vende la NFT. Por ejemplo, en algún momento futuro, ese aficionado puede decidir vender la NFT de su canción con beneficios. Usted se quedarí¡ con un porcentaje de esa reventa, ya que los creadores tienen los derechos residuales para siempre. Los creadores no tienen que renunciar a sus derechos de autor cuando venden NFT.


Por ejemplo, como se ha mencionado anteriormente, Beeple vendió recientemente una obra de arte digital por 69 millones de dólares. La obra es un collage de 5.000 imí¡genes creadas por Beeple durante otros tantos dí­as. Esta fue la primera venta de la obra de arte combinada, por lo que Beeple se quedó con la mayor parte de ese dinero (menos la comisión pagada a Christie's por orquestar el trato). El comprador fue Vignesh Sundaresan, alias MetaKovan. Sundaresan tiene ahora una obra de arte que puede exponer como quiera. Sin embargo, Beeple conserva los derechos de autor. De hecho, Beeple puede seguir vendiendo cualquiera de las 5.000 imí¡genes individuales que se combinan para formar la obra de arte completa por separado, ya que cada una de ellas es su propia NFT. Aunque Sundaresan puede vender en el futuro la obra de arte combinada, no tiene derecho legal a vender los 5.000 componentes.



¿Quién pagarí­a por un NFT?


Puede comparar las NFT con cualquier otra edición original o primera. Si usted es alguien dispuesto a comprar la primera edición de un libro tradicional, es posible que le interese la versión NFT de un libro electrónico. Por supuesto, puede entrar en Amazon y comprar una copia del libro electrónico como cualquier otra persona. Pero no es un original. Una versión NFT serí­a siempre la primera edición real (suponiendo que no haya una edición impresa que la preceda), y la prueba de propiedad se registra permanentemente en la cadena de bloques.


En una época en la que la mayor parte de la música se transmite en streaming, las primeras ediciones de NFT ofrecen una nueva forma de coleccionar música nueva. Puedes demostrar fí¡cilmente que tienes uno de los lanzamientos originales.


Probablemente, el primero de los oficios principales en adoptar las NFT es el mundo del arte digital. Aunque al principio habí­a cierta preocupación por la forma en que el comprador podí­a exhibir su compra, todo lo que necesita es una pantalla de tamaño adecuado. Y los artistas digitales se han dado cuenta de que hay mucho potencial para crear arte que cambie en función de determinados desencadenantes. Por ejemplo, Rutger van der Tas ha creado un cuadro que cambia de aspecto según sea de noche o de dí­a.


Otro comprador de NFT es el proverbial "superfan". A menudo su motivación para comprar una NFT es simplemente apoyar a su creador favorito. Suelen estar dispuestos a pagar dinero para tener alguna interacción con alguien a quien admiran en Internet. 


En algunos casos, los inversores compran NFT de creadores desconocidos como una apuesta con la esperanza de que el artista se haga famoso en el futuro, y puedan entonces hacer una fortuna vendiendo el HFT con beneficios.


El otro tipo de persona que compra NFT es el coleccionista. Reconocen que los coleccionables NFT ofrecen una ví­a clara de autentificación. Por ejemplo, NBA Topshot comercializa sus tarjetas digitales entre los aficionados a la NBA. Estos pueden comprar diferentes combinaciones de tarjetas de baloncesto, construyendo una colección de la manera que deseen. Estas tarjetas digitales tienen distintos niveles de rareza. 


Si quiere crear NFT, tendrí¡ que determinar cuí¡l es su público de compradores potenciales. Luego, una vez que haya acuñado su NFT, tendrí¡ que dirigir su marketing a esos compradores potenciales en lugar de repartirlo entre una amplia audiencia de personas que probablemente no tengan ningún interés en su NFT.


Creación de una NFT


El proceso de creación de una NFT se denomina acuñación. Los pasos exactos que se seguirí¡n dependerí¡n del mercado/plataforma que se decida utilizar, pero el proceso tí­pico es el siguiente.


1. Seleccione su contenido


Evidentemente, tiene que decidir qué contenido quiere convertir en un NFT. Si no es digital, tendrí¡ que convertirlo a un tipo de archivo adecuado. La mayor parte del arte digital suele almacenarse como archivo PNG o GIF; un libro suele estar en formato PDF. Una plataforma, Async Art, adopta un enfoque diferente para su arte. Vende arte programable dividido en "capas". La obra de arte final, "El Maestro", estí¡ formada por múltiples capas. El artista puede "programar" las capas para que cambien en función de determinados factores, lo que, por supuesto, también alterarí¡ la apariencia del maestro. Los compradores pueden adquirir la obra maestra o sólo las capas individuales. Puedes también usar Uhive para crear tu NFT ¿Qué es Uhive?



2. Decida cuí¡ntos NFT quiere crear


Aunque generalmente hablamos de que los NFTs son únicos, hay situaciones en las que usted podrí­a querer múltiples copias idénticas. Por ejemplo, si vende un coleccionable, puede querer ofrecer diferentes versiones, algunas mí¡s exclusivas que otras. Por ejemplo, las tarjetas NBA Topshot tienen cuatro niveles de rareza: Común, Raro, Legendario y íšltimo. Por supuesto, cada Top Shot tiene un número de edición y un tamaño únicos, pero hay múltiples copias de cada tarjeta dentro de una edición (aunque sólo habrí¡ una copia de algunas tarjetas Ultimate.) En este caso, tiene que decidir cuí¡ntas copias idénticas de un NFT concreto va a permitir e incluirlo dentro de la cadena de bloques correspondiente. Este número pasa a ser fijo. 


3. Elija su plataforma/mercado NFT


Querrí¡s elegir un mercado de NFT para crear y vender tus NFT. En la actualidad hay bastantes mercados, y aunque la mayorí­a siguen estando respaldados por Ethereum, no todos lo estí¡n. Algunos mercados funcionan con otros estí¡ndares de blockchain.

Muchos mercados son plataformas de autoservicio, como OpenSea y Rarible. Cualquiera puede crear una NFT aquí­. Otros marketplaces son mí¡s selectivos en cuanto a los creadores que utilizan su sitio. Por ejemplo, no se puede crear arte digital y esperar venderlo en Async Art. Primero tienes que solicitar ser un artista en su plataforma. Otras plataformas cerradas son Foundation, Zora, SuperRare y Nifty Gateway.

Probablemente sea mejor crear tu primera NFT en una plataforma abierta, incluso si estí¡s esperando que una plataforma cerrada acepte tu solicitud.





4. Configurar una cartera de criptomonedas

Tendrí¡ que abrir una cuenta en un sitio de criptografí­a y crear un monedero seguro. Utilizarí¡s tu cartera segura en lí­nea para almacenar tus criptoactivos, y es esencial que utilices una que sea segura. 

Obviamente, tendrí¡ que asegurarse de que ha configurado una cartera de criptomonedas que coincida con la criptomoneda utilizada por el mercado que pretende utilizar. Por ejemplo, si quieres acuñar tu NFT en marketplaces como OpenSea, Rarible, Foundation y SuperRare necesitas tener una cartera digital que almacene Ether, la criptodivisa de Ethereum. 

Los expertos recomiendan que descargues la aplicación de tu monedero criptogrí¡fico tanto en tu teléfono como en tu ordenador, de modo que tengas fí¡cil acceso a él para ayudarte a acuñar y comprobar tus recibos de venta de NFT. Recuerda que la gente paga sus compras de NFT con criptodivisas, por lo que necesitas tener una forma de recibir criptodivisas y convertirlas en dinero tradicional cuando las quieras.

Tendrí¡ que vincular su monedero de criptomonedas a su cuenta en la plataforma que pretende utilizar. Ademí¡s, tiene que vincular su cuenta bancaria a su cuenta de criptobilletera para poder transferir fondos tradicionales dentro y fuera de su criptobilletera.

Algunos ejemplos de carteras son 

Ledger Nano S
Exodus
Trezor.io
Trust Wallet
Bitpay
Breadwallet
Arsenal

5. Pagar desde su cartera de criptomonedas

Esta etapa puede llegar en un paso diferente del proceso, dependiendo de las polí­ticas de la plataforma/mercado que hayas elegido. Por el momento, acuñar una NFT cuesta aproximadamente entre 70 y 100 dólares, aunque puede que tengas suerte y encuentres un precio mí¡s bajo. Necesitarí¡s una cantidad suficiente de criptodivisas en tu cartera para poder hacerlo.

Gran parte de este coste se denomina "tasa de gas". En efecto, estí¡ pagando por la energí­a necesaria para crear su blockchain.

6. Siga las instrucciones de su plataforma sobre cómo acuñar su NFT

Cada plataforma funciona de forma ligeramente diferente. Por lo tanto, tendrí¡ que seguir las instrucciones especí­ficas del sitio para comenzar el proceso de acuñación. Le pedirí¡n que cargue su activo digital. Dependiendo de su mercado, también puede establecer un precio inicial para su NFT. Por lo general, fijarí¡ un precio mí¡s alto para los artí­culos genuinamente únicos que para aquellos en los que aceptó hacer múltiples copias. Algunas plataformas también le pedirí¡n que fije un porcentaje de regalí­as, es decir, la cantidad que recibirí¡ cuando los futuros compradores revendan el NFT. 

7. Promueva su NFT

Como con todo lo que se hace en Internet, tendrí¡ que promocionar activamente su recién estrenada NFT. Puede hacer mucho de esto en su sitio web y en sus cuentas sociales. Comparta el enlace a su NFT en su mercado a través de todas sus redes sociales varias veces. Quiere llegar al mayor número posible de personas relevantes. Incluso podrí­a considerar la posibilidad de acercarse a un influencer cuyo público coincida con sus compradores objetivo para que le ayude en sus actividades de promoción.