Los usuarios que se han unido a MeWe en los últimos días se encuentran con un mensaje de su fundador, Mark Weinstein, que promueve las reglas del sitio.
Pero, de nuevo, al igual que Parler, MeWe no es el paraíso de la "libertad de expresión". Obviamente, existe la habitual prohibición de conductas y contenidos ilícitos. Pero las políticas de la red social también prohíben el "contenido obsceno o pornogrí¡fico", así como la suplantación de identidad.
"Si eres una persona normal de todo el mundo que tiene un punto de vista político y cumples nuestras condiciones de servicio, no es asunto nuestro... [pero] si eres un conservador o un liberal y vomitas odio, estarí¡s fuera", dijo Weinstein a Rolling Stone el año pasado.
Weinstein también dijo a la revista que no había políticas que prohibieran la desinformación o las noticias falsas, que él categoriza como sólo "opinión." Hay mucho contenido de QAnon en MeWe, por ejemplo.
Sin embargo, Weinstein también destacó que MeWe no permite la promoción de grupos en su plataforma, lo que significa que los usuarios tienen que buscar realmente el contenido. Irónicamente, esta es exactamente la forma en que Facebook se ocupa de muchos tipos de grupos que difunden información errónea sobre temas como la salud. La red de Mark Zuckerberg permite que el contenido exista, pero no lo promueve.
¿En qué se diferencia MeWe de Facebook, Twitter y Reddit?
A diferencia de Parler, MeWe no trata de replicar todas las demí¡s redes sociales. La intención de Weinstein parece bastante clara en el marketing del sitio y en sus entrevistas: MeWe quiere ser la alternativa a Facebook.
Esto explica probablemente por qué el sitio trata de replicar la interfaz de usuario de Facebook. Los usuarios pueden dar pulgares arriba, corazones y caras sonrientes a las publicaciones. Pueden compartir las publicaciones en sus distintos feeds. Hay perfiles de usuario y pí¡ginas separadas, así como una función de grupos para que la gente se congregue en torno a un tema específico.
Todo esto estí¡ configurado de forma muy similar a como se hace en Facebook, hasta el desorden de la interfaz de usuario. Sin embargo, el diseño de MeWe da la sensación de que toda la plataforma ha sido comprada a uno de esos sitios que venden soluciones web llave en mano para que tú también puedas ser el próximo Mark Zuckerberg.