Cargando



¿Qué es Parler? la alternativa conservadora a Twitter en USA

Blog   
0 | 0
       1641     13/04/2021


¿Qué es Parler? la alternativa conservadora a Twitter en USA

                    





¿Qué es Parler?


Parler se lanzó en 2018, anuncií¡ndose como una alternativa imparcial y de libre expresión a las plataformas sociales mí¡s grandes, como las operadas por Facebook Inc. y Twitter Inc. Las polí­ticas mí¡s laxas de la compañí­a en cuanto a la moderación de contenidos atrajeron a personalidades de alto perfil de los medios de comunicación conservadores, como el presentador de Fox News Sean Hannity, así­ como a partidarios del ex presidente Donald Trump, incluidos algunos que han promovido afirmaciones infundadas de que las elecciones de 2020 fueron robadas, en un momento en que otras plataformas estaban tomando medidas enérgicas contra este tipo de discurso.


Parler también habí­a sido abrazado por personas que fueron prohibidas por otras grandes redes sociales, como el presentador de talk-show de extrema derecha y teórico de la conspiración Alex Jones y los partidarios del grupo autodenominado "chauvinista occidental" los Proud Boys.


¿Cuí¡l es la polémica en torno al servicio?


Las empresas tecnológicas han aumentado el escrutinio de los contenidos que aparecen en sus plataformas en los últimos años y han agudizado su atención sobre Parler a raí­z del motí­n del Capitolio.


Ademí¡s de Apple y Google, otros proveedores que dejaron de prestar servicios tecnológicos a Parler por razones similares son Twilio Inc. y Okta Inc.


Amazon dijo que expulsó a Parler de sus servidores de computación en la nube, citando varios casos de contenido violento que violaba sus normas. Un ejemplo que el gigante de la tecnologí­a identificó de un post a principios de diciembre decí­a: "Mis deseos de una guerra de razas nunca han sido mayores. Me encuentro pensando en matar a judí­os cada vez mí¡s a menudo".


¿En qué se diferencia Parler de las grandes redes sociales?


Antes de su interrupción, que duró aproximadamente un mes, Parler permití­a en general a los usuarios participar en cualquier discurso protegido por la Constitución, y dependí­a de los usuarios para aplicar filtros que podí­an ocultar ciertos tipos de contenido. La plataforma no verificaba las declaraciones de usuarios de alto perfil ni restringí­a el lenguaje ofensivo. Tampoco se prohibí­a el contenido sangriento o para adultos, siempre que el creador lo etiquetara como sensible, han dicho los ejecutivos.


Parler también utilizaba una comunidad voluntaria de moderadores de contenidos, aunque los ejecutivos dijeron que la empresa estaba trabajando para añadir mí¡s, incluyendo algunos en funciones a tiempo completo. Esos moderadores se vieron desbordados y a menudo se enfrentaron a grandes retrasos en la gestión de las publicaciones ofensivas a medida que el servicio crecí­a rí¡pidamente en popularidad, dijeron los ejecutivos.


En cambio, Twitter y Facebook cuentan con miles de personas dedicadas a la moderación de contenidos y tienen normas mucho mí¡s estrictas sobre lo que los usuarios pueden y no pueden publicar. Las empresas han etiquetado o eliminado las publicaciones de los usuarios, y en algunos casos han cerrado sus cuentas, por difundir información errónea, incitar a la violencia y coordinar ataques, entre otras violaciones de la polí­tica.


Parler reanudó su servicio con nuevas directrices comunitarias en su sitio web que dicen que la plataforma es "neutral en cuanto a puntos de vista". Añadió que no permitirí­a a sabiendas que se utilizara como herramienta para cometer delitos o actos ilí­citos.


¿Quién dirige Parler y quién lo respalda financieramente?


Parler cuenta con el respaldo de inversores como la donante republicana Rebekah Mercer, hija del inversor de fondos de cobertura Robert Mercer, y el presentador de programas conservadores Dan Bongino. Los Mercer han financiado anteriormente varias causas conservadoras.


Parler habí­a sido dirigido por el Sr. Matze, un ingeniero de software que vive en Henderson, Nevada, antes de su despido a finales de enero y su posterior sustitución por el Sr. Meckler como jefe interino. El perfil de LinkedIn del Sr. Matze dice que anteriormente trabajó principalmente en startups y en Amazon en 2017. En un comunicado, dijo que se encontró con la resistencia de la junta de la compañí­a a su visión del producto y presionó para "un enfoque mí¡s eficaz para la moderación de contenido." El Sr. Bongino respondió con un video de Facebook diciendo que el Sr. Matze tení­a la responsabilidad de "decisiones realmente malas" que llevaron a Parler a estar fuera de lí­nea, así­ como problemas con la estabilidad de la aplicación.


El Sr. Matze dijo anteriormente al Journal que el apoyo de la Sra. Mercer dependí­a de que la plataforma permitiera a los usuarios controlar lo que veí­an. La Sra. Mercer escribió en un post en Parler que ella y el Sr. Matze iniciaron la empresa "para proporcionar una plataforma neutral para la libertad de expresión, como nuestros fundadores pretendí­an".




¿Qué hace Parler ahora?


Parler dijo que estaba buscando un director general permanente y que habí­a contratado al Sr. Meckler, que estí¡ afiliado a grupos como el Tea Party Patriots, para ayudar a guiar a la empresa en su relanzamiento.


Para reanudar el servicio, Parler utiliza ahora servidores de datos de SkySilk, con sede en la zona de Los Ángeles. SkySilk dijo que "considera que Parler estí¡ tomando las medidas necesarias para controlar mejor su plataforma".


El sitio web de Parler muestra que la red social sigue contando con el Sr. Hannity y otros conocidos conservadores entre sus usuarios.


Parler dijo que inicialmente estaba restaurando el servicio a los usuarios existentes antes de abrir su plataforma a nuevos miembros. Algunos usuarios experimentaron problemas con sus cuentas cuando Parler resurgió.


La diputada Carolyn Maloney (demócrata, Nueva York), presidenta del Comité de Supervisión de la Cí¡mara de Representantes, envió en enero una carta a la Oficina Federal de Investigación en la que solicitaba que se investigara el papel desempeñado por Parler en el ataque al Capitolio de Estados Unidos. La Sra. Maloney también pidió a la agencia que revisara la financiación de Parler.