Cargando



Signal vs Telegram: ¿Cuí¡l es la mejor alternativa a WhatsApp en privacidad?

Blog   
0 | 0
       925     05/02/2021


Signal vs Telegram: ¿Cuí¡l es la mejor alternativa a WhatsApp en privacidad?

                    




La reciente actualización de la polí­tica de WhatsApp se ha convertido en una caja de Pandora para la empresa matriz de Facebook. El éxodo resultante a las plataformas rivales ha provocado una conmoción tan fuerte que la empresa se ha visto en la necesidad de publicar anuncios a toda pí¡gina en varios diarios indios para exponer su caso. Mientras Facebook se ocupaba de controlar los daños, Telegram y Signal se beneficiaron de los usuarios descontentos que acudieron en masa a sus aplicaciones. Telegram se convirtió en la mayor ganadora de las dos, habiendo añadido mí¡s de 25 millones de usuarios en sólo tres dí­as (superando el hito de 500 millones de usuarios activos en el proceso). Aunque Telegram es una plataforma atractiva, con todas sus campanas y silbatos, ¿qué seguridad hay de que proteja mejor tu privacidad que WhatsApp?

Una caracterí­stica que juega a favor de WhatsApp es el cifrado de extremo a extremo (E2EE) en los chats personales, que evita que tanto WhatsApp como Facebook (o cualquier otra parte, en realidad) espí­en tus mensajes. Desgraciadamente, en Telegram el E2EE no estí¡ activado por defecto y sólo se ofrece cuando se cambia a chats secretos. Esto puede suponer una barrera para aquellos que no estí¡n técnicamente inclinados a jugar con este tipo de opciones. Los creadores de la aplicación argumentan que permite realizar copias de seguridad de los chats en la nube de forma mucho mí¡s sencilla y que permite varias funciones de conectividad y de intercambio, algo que no serí¡ posible con E2EE activado.

Otro punto de preocupación es que Telegram ha anunciado recientemente su modelo de ingresos, que implica la publicación de anuncios en grandes canales. Aunque Telegram dejó muy claro que los anuncios serí¡n fí¡ciles de usar y respetuosos con la privacidad de los usuarios, cada vez es mí¡s difí­cil confiar en esas promesas después de ver cómo varias empresas se retractan de su palabra. Aunque generar ingresos es absolutamente necesario para sostener una plataforma que alberga a cientos de millones de usuarios, estos nuevos planes abren la puerta a la posibilidad de que los anuncios se extiendan a otras secciones de la aplicación con el tiempo.

Cuestiones como estas han llevado a varios defensores de la privacidad, incluidos algunos conocidos como Edward Snowden (y mí¡s recientemente Elon Musk), a sugerir el uso de Signal en su lugar. El reclamo de Signal es su enfoque de privacidad, que incluye la apertura de su código y la activación de E2EE por defecto. De hecho, Signal desarrolló el protocolo de cifrado que utiliza WhatsApp. Otra cosa que ayuda es el hecho de que Signal estí¡ dirigida por una organización sin í¡nimo de lucro que sobrevive gracias a las donaciones de los usuarios y otros benefactores, en lugar de monetizar tus datos. Aun así­, el servicio tiene sus lí­mites, como la necesidad de registrarse con un número de teléfono (en lugar de algo como un nombre de usuario o una dirección de correo electrónico).



Comparativa de recogida de datos entre Signal, Telegram y Whatsapp, estos son los datos que declaran en la App store que obtienen de tu teléfono móvil, claramente se puede ver que Whatsapp con diferencia es quien obtiene mí¡s datos sobre tí­.

¿Cómo crear un grupo en signal?

Dicho esto, Signal no recoge tantos datos sobre ti como WhatsApp. La aplicación no registra tu dirección IP, y los pocos metadatos que recoge también estí¡n encriptados. A menudo presume de un caso de 2016 en el que se le citó para que revelara toda la información que tení­a sobre un número concreto, y todo lo que pudo entregar fue la fecha de creación de la cuenta y el último inicio de sesión, eso es todo.

Para ser justos, Telegram y sus creadores han demostrado una y otra vez su valí­a al ser claros sobre la privacidad de los usuarios, protegiendo sus identidades durante las mega protestas de Hong Kong, e incluso resistiendo al FBI cuando aparentemente querí­a una puerta trasera en Telegram. En ningún momento del pasado se ha demostrado que la compañí­a espí­e los datos de sus usuarios, y afirma claramente que tampoco tiene intención de hacerlo. Lo que aumenta el factor de confianza es que Telegram no es propiedad ni estí¡ operada por una empresa como Facebook, que tiene fama de ser turbia y de dudosa moralidad.

Pero esa sensación de seguridad no es sólo la razón por la que la gente se inclina por Telegram. También alberga mí¡s usuarios en su plataforma -casi 10 veces mí¡s que Signal-, por lo que es mí¡s fí¡cil encontrar a tus amigos y familiares en Telegram. Para una aplicación de comunicación, eso ya es una gran victoria. Ademí¡s, ofrece un sólido conjunto de funciones de comunidad que ni siquiera WhatsApp puede igualar en muchos casos. Mientras tanto, Signal estí¡ jugando a ponerse al dí­a y últimamente se ha estado preparando para introducir mí¡s caracterí­sticas demandadas, y sólo va a mejorar a partir de aquí­.

Todo este episodio dice mucho sobre la falta de confianza general en Facebook y, por extensión, en cualquiera de sus asociados. Y lo que es mí¡s importante, sirve como prueba fehaciente de que la gente ya no estí¡ dispuesta a tolerar prí¡cticas empresariales de mala calidad, aunque eso signifique trasladar toda su vida social a otra plataforma.