Cargando



Tagg estí¡ construyendo una red social para universitarios desde cero

Blog   
0 | 0
       895     24/02/2021


Tagg estí¡ construyendo una red social para universitarios desde cero

                    




Para los estudiantes de primer año y los trasladados, integrarse en la vida del campus y encontrar una buena comunidad con la que pasar los próximos cuatro años puede ser difí­cil. La pandemia de coronavirus no ha hecho mí¡s que empeorar las cosas, ya que muchos estudiantes no pueden estar fí­sicamente en el campus e interactuar con los demí¡s.




Una nueva red social llamada Tagg pretende resolver este problema permitiendo a los usuarios expresarse con mayor precisión y profundidad, descubrir a otros como ellos, interactuar y, en definitiva, conectar mejor entre sí­.


Tagg, que actualmente se estí¡ implantando en exclusiva en la Universidad de Brown, pretende suplir las carencias de otras redes sociales que tergiversan a las personas, son demasiado superficiales y estí¡n demasiado centradas en ganar dinero, a juicio de sus fundadores.


Loolo, el ceo de Tagg lo describe como un "hijo predilecto de la generación Z" que es como una combinación de Tinder, Wikipedia y Tumblr


La función de perfil de Tagg permite a los usuarios publicar una gran variedad de contenidos, como fotos y ví­deos que describen todo tipo de cosas sobre ellos mismos: quiénes son sus mascotas, qué deportes practican, qué les hace gracia. La función de descubrimiento de la plataforma sugiere usuarios similares con los que conectar, y una función de publicación permite a las personas publicar contenidos en diferentes categorí­as.


Loolo dice que no hay botones de "me gusta", tan populares en otras redes sociales, y que los usuarios tienen la posibilidad de hacer su perfil público o privado. 


Tagg tiene directrices estrictas que prohí­ben cualquier tipo de acoso o intimidación, así­ como la información falsa o el contenido ilegal. Tampoco se permiten las cuentas falsas o "trolls".


"Tenemos que seguir marcando el tono de lo que es la comunidad que estamos construyendo y mantenerlo", dijo Loolo. "Cualquiera que se una entiende: 'Este es el tono, este es el lugar al que vengo, y si no estoy de acuerdo con él, no tengo que unirme a él, y si ademí¡s rompo las reglas, no voy a poder formar parte de esta comunidad'".


A Loolo, recién graduado de Brown, se le ocurrió la idea como estudiante que experimentaba las dificultades de aclimatarse a la vida universitaria.


Se asoció con otros dos estudiantes actuales de Brown, Blessing Ubani y Husam Salhab, así­ como con Sophie Chen, estudiante de la Escuela de Diseño de Rhode Island, para empezar a trabajar en Tagg en 2019.


El grupo construyó varias iteraciones de la idea y luego probó una versión alfa. A continuación, lanzaron una versión beta privada de Tagg a finales de enero. 


Tagg consiguió unos cuantos cientos de usuarios en los primeros ocho dí­as de su lanzamiento, incluso sin gasto de marketing. Ahora hay una lista de espera de estudiantes de Brown, con entre 15 y 20 nuevas personas admitidas en el sitio cada dí­a, y otra lista de espera de estudiantes de Harvard y Cornell, las dos próximas escuelas a las que Tagg se dirige una vez que la comunidad de Brown esté suficientemente desarrollada.


El objetivo ahora mismo, según Loolo, es desarrollar Tagg de forma lenta e intencionada, para que la empresa pueda seguir afinando el producto mientras estí¡ en sus primeras fases.


Loolo dijo que lo que mí¡s le gusta a la gente de Tagg hasta ahora es el hecho de que no hay padres, ni anunciantes, ni cuentas falsas en él, lo que hace que la comunidad sea mí¡s exclusiva y genuina.


Cuando se le preguntó por los posibles modelos de negocio, Loolo dijo que su equipo estí¡ mí¡s centrado en la construcción de la comunidad en este momento. Sin embargo, señaló que no prevé que Tagg intente ganar dinero a través de la publicidad, porque resta valor a los usuarios. Tampoco cree que la empresa vaya a implantar ningún tipo de modelo freemium o de suscripción, porque la gente tampoco quiere pagar por las redes sociales.


Loolo dijo que Tagg estí¡ pensando en posibles ideas para la monetización en el futuro, pero se centra en no "vender" o quitar el valor que aporta a los usuarios. Aun así­, Loolo cree que Tagg podrí¡ equilibrar el crecimiento con el valor si se mantiene en el tono que estí¡ estableciendo desde el principio.


"Una ventaja que tenemos sobre otras empresas es que crecimos en las redes sociales", dijo Loolo. "Sabemos lo que hace; conocemos las partes malas y las buenas".